Categories: Entretenimiento

La cocina de la abuela sarda

Hace unos cuatro años, cuando empecé a trabajar en La Candelaria, conocí un restaurante italiano muy encantador a media cuadra del Chorro de Quevedo. Se llamaba Nuraghe y era atendido por madre e hija. En aquel entonces ofrecía un plato que ellos llamaban la bandeja sarda, y consistía en lo siguiente: pasta con salsa pomodoro, carne de cerdo al vino y laurel, salsa de zanahoria, ensalada mediterránea, tarta con puré de papa, champiñones, jamón ahumado y salsa bechamel ($15.000). Muy a mi pesar, un día aquella trattoria sencillamente desapareció.

Para mi sorpresa, tal vez hace poco menos de un año, la madre -una abuela que apenas si hablaba algunas palabras en español- y la hija -una señora de hablar fluido, pero con marcado acento italiano- reaparecieron con el mismo nombre un poco más abajo, en la calle 12 con 6, y con mucho arrojo reinventaron la carta, redecoraron el viejo local de una antigua casa colonial y convirtieron su trattoria en algo mucho más sofisticado, pero igual de accesible, en mi opinión.

Así que ahora ellas traen todo el poder de la cocina italiana y de la isla de Cerdeña, de donde proviene esta familia, y se sirven en la mesa platos como el Fettuccine terra sarda ($22.000), que es pasta en salsa pomodoro preparada con una selección de carnes maduras, queso pecorino, parmesano y un toque de queso ahumado. O también está el Malloreddus Mari Pintau, que también viene con salsa pomodoro, pesto de rúgula y peperoncino, calamares, camarones, champiñones, aceitunas negras, zucchini y un pimiento relleno de atún ($25.000). Todos muy bien logrados.

Esta historia empezó en el 2009 y ahí siguen. Por eso, de los restaurantes italianos que hay en La Candelaria, este tiene un muy buen puntaje; además porque si la que lleva los hilos es una abuela sarda, que luego de muchos años aún anda con el español medio embolatado, no sé a ustedes, pero a mí sí me da muy buena espina.

Dirección: Calle 12b # 6-58
Teléfono: 3414457 – 3107566089

VEA EN ESTE ENLACE MÁS IMÁGENES DE ESTA ENTRADA

ENCUENTRE EN ESTE ENLACE ANTERIORES ENTRADAS DE WHATEVER GASTRONOMY

Alejandro Rojas

Soy periodista. Trabajé en Caracol y EL TIEMPO. No soy crítico de nada. Me gusta la cocina y cuando puedo visito restaurantes.

Share
Published by
Alejandro Rojas

Recent Posts

Un tesoro por descubrir en Cajicá

Todavía me cuesta creer que en Bogotá la gente salga a pasear a la sabana…

9 años ago

Hamburguesas, una cuestión de detalles

Escoger la mejor hamburguesa siempre será -como les encanta titular a los noticieros colombianos- una…

9 años ago

El méxico que yo conocí

[gallery ids="478,482,466,470,472,474,480"] ¿Qué se puede decir nuevo de México cuando ya se le ha botado…

9 años ago

Hay vida después del uribismo

El 6 de diciembre de 1998 la guerrilla se llevó a mi padre en una…

9 años ago

Quesadillas poderosas

Las quesadillas no son aburridas en sí mismas. De hecho, podría comerme varias en una…

9 años ago

La panadería de barrio

Está muy bien que las panaderías se reinventen, que traigan nuevos sabores, que ahora sean…

9 años ago