Me demoré bastante en saber de qué quería hablar en este primer episodio de la temporada tres del podcast de Yo debería ser flaca.
Me llegó la inspiración con un correo que recibí de la psicóloga Sula Windgassen (@the_health_psychologist en IG) que trabaja con un enfoque biopsicosocial, es decir, en la intersección de la biología, la psicología y el contexto social, para comprender dolencias y enfermedades con un lente de mayor alcance.
Síntomas extraños y persistentes han impactado mi vida desde hace un año. Con el tiempo, voy comprendiendo la gran complejidad del sistema nervioso, de cómo el estrés puede causar síntomas o dolencias que parecen enfermedades, pero no lo son.
El correo de Sula mencionaba el concepto del crecimiento post traumático, un término que hace referencia a los efectos positivos que pueden resultar de superar traumas.
Sin embargo, debemos comprender que esto solamente ocurre después de haber pasado por etapas previas; principalmente, la cruda y difícil fase de la supervivencia, a veces, nuestro mayor logro es sobrevivir nuestros días.
Mi año 2023 fue un año de supervivencia, una etapa desorientadora, pensé que estaría en este estado desolado para siempre, pero eventualmente, salí de ahí porque todo es impermanente, aun cuando no lo parezca.
Sobrevivir tiene un gran valor.
Más adelante, pasamos a otras fases más amplias que ensanchan nuestra comprensión de nosotros mismos; es el crecimiento post traumático que llega con sus regalos.
*Escucha el episodio «Crecimiento post traumático» del podcast de Yo debería ser flaca acá.
**
Camila Serna – IG: @franca.maravilla
Coach, podcast, autora del libro Yo debería ser flaca, publicado por Penguin Random House
**Si tienes una lucha con la comida, si comer es un tormento que no descifras y oscilas entre ciclos de restricción y atracón, puedo ayudarte. Escríbeme a camila@camilaserna.com
¿Qué pasaría si supiéramos con cada célula de nuestro cuerpo que nada puede afectar nuestra completitud? Nuestros errores, traumas, dolores, envidias no pueden tocar nuestro estado intrínseco de bienestar. Podríamos imaginar un cielo azul siempre presente. No somos las nubes, tan pasajeras, efímeras, revoltosas y causantes de turbulencias. Somos un estado de infinito azul. Sé que no […]
Muchos hemos caído en la trampa de creer que nos sentiremos mejor si tan solo logramos disciplinarnos más fuertemente, si finalmente obedecemos los dictámenes de esa dura voz interior que nos señala como inadecuados. El problema de esta estrategia es que la vergüenza de...
Cuando los conceptos se vuelven una moda, algo de su esencia se pierde. Le pasó a comer intuitivamente, un término que circula frecuentemente en redes sociales y medios. «Quería comer intuitivamente, pero quise hacerlo perfecto, y se me volvió otra forma rígida de...
A lo largo de los años, escucho un comentario recurrente sobre la herida materna y las luchas con la comida. Se sugiere que las personas que padecen luchas con el plato revisen su herida materna, que profundicen en la relación que tuvieron (o tienen) con su mamá porque ahí...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios