Cuando los conceptos se vuelven una moda, algo de su esencia se pierde.
Le pasó a comer intuitivamente, un término que circula frecuentemente en redes sociales y medios.
«Quería comer intuitivamente, pero quise hacerlo perfecto, y se me volvió otra forma rígida de comer, otra dieta», me dice una de mis consultantes.
La entiendo.
Las redes frecuentemente ofrecen una versión de comer intuitivo que fácilmente se vuelve otra forma de controlar, de procurar dominar la comida.
Por eso, en este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca, exploro el concepto de comer intuitivamente más en detalle. Si asumimos que comer intuitivamente es un comer perfecto, absolutamente sincronizado con las necesidades de nuestro cuerpo, sin errores o aprendizajes nuevos, nos veremos frustrados al darnos cuenta de que, comer nunca podrá encajonarse dentro de un ideal de perfección.
Quiero comentar qué es y qué no es comer intuitivamente, de manera que un abordaje que potencialmente puede ofrecernos gran alivio y sanidad mental con la comida, no se torne una técnica más que nos enreda la vida.
*Escucha el episodio «Qué es comer intuitivamente y qué no es?» del podcast de Yo debería ser flaca acá.
¿Qué pasaría si supiéramos con cada célula de nuestro cuerpo que nada puede afectar nuestra…
Muchos hemos caído en la trampa de creer que nos sentiremos mejor si tan solo…
A lo largo de los años, escucho un comentario recurrente sobre la herida materna y…
La adolescencia es una tormenta, dice el psiquiatra Dan Siegel en su libro Brain Storm. En…
En este episodio del podcast quiero entrar en un tema controversial y difícil de abordar:…
Me demoré bastante en saber de qué quería hablar en este primer episodio de la…