¿Hay errores ortográficos irremediables?

O ¿sólo son intrascendentes?

Si la calidad del producto importa, no se entiende muy bien cómo es posible que en los textos que publican algunos medios de comunicación y en las redes sociales sigan «al aire» errores de vieja data, muchos ya con «varios años de historia».

Puede ser por falta de tiempo, pero también por falta de interés, que no se corrige lo que debería haber sido rectificado urgentemente, en su momento.  Pero también cabe la posibilidad de que a nadie le interese corregirlo, que nadie «tenga el momentico» para mejorar el texto, que no se disponga de un programa autocorrector que dé la alerta a tiempo, o que se considere que «eso no vale la pena», y así quedan  claros los motivos para que sigan pasando los meses y los años …»y eso ahí, como si nada».

Y, valga la aclaración,  para portales de prestigiosos medios no se trata de «la letra menuda», que ya sería tema de otro artículo; más graves y más necesitados de corrección son los textos de los titulares, de esos de pocas palabras y letras de gran tamaño, como los que se ilustran en los ejemplos siguientes. Y para redes sociales, como Twitter, son textos de presencia permanente aunque no sean destacados con un mayor tamaño de letra, pero igualmente graves.

A continuación, varios casos de ejemplo, con fechas aproximadas de publicación inicial y sugerencias de corrección…por si acaso:

 

El Mundo, España: Desde junio de 2012.

 

El Colombiano, Colombia: Desde enero de 2017.

 

El Colombiano, Colombia: Desde septiembre de 2013.

Mejor:  TECNOLOGÍA

 

Fundéu, España: Desde marzo de 2012.

 

El Espectador, Colombia: Desde diciembre de 2013.

 

 

ABC, España: Desde diciembre de 2013.

 

Twitter:  Desde marzo de 2016.

Aunque sólo fuera a manera de curiosidad, si no hubiera más opciones, sería interesante saber algo sobre lo que hay al interior de este asunto porque, como casi siempre sucede, se pensaría que para alguien responsable en su trabajo lo importante es la calidad del producto final, y para este caso el proceso de producción implica escribir, revisar, detectar, consultar, verificar y corregir antes de publicar, pero es lo que debe hacerse todos los días, y no solamente cada varios meses o cada cierto número de años.

¿Alguien quisiera compartir su conocimiento sobre este tema?

Sugerencias y contribuciones: cualquieraseequivoca@gmail.com y jalgarsa@gmail.com.

En Twitter: @csejairoalberto

 

Jairo Alberto García Sánchez

Internauta por obligación. Ingeniero por profesión. Editor de televisión y webmaster por oficio. Corrector de textos por afición y por solidaridad con quienes lo solicitan, y por física necesidad de decir algo con respecto a lo que en los medios se publica diariamente. Y aspirante a mejorador de comunicaciones escritas en donde sea necesario. Ésta puede ser una autobiografía breve y suficiente de Jairo Alberto García Sánchez, quien, nacido en Rionegro, criado en Medellín y residente en Bello, Antioquia, Colombia, plantea desde aquí una invitación permanente a quienes comparten el deseo de aportar al mejoramiento de los textos publicados en medios escritos y en páginas Web, principalmente, por medio de la presentación de casos concretos encontrados en cualquiera de las muchas fuentes posibles.

Recent Posts

Acerca de la letra a y su importancia

No sólo porque se trata de la primera del alfabeto, la letra a -como todas…

6 años ago

Atención, que andan robando besos…¡y tildes!

A nadie, nunca, lo felicitan por robar; es más, todas las sociedades lo prohíben, y…

8 años ago

El gerundio presidencial… y algo más

Estas tres observaciones van, con todo respeto y con mucho gusto, para quienes se encargan…

8 años ago

Para arrepentirse siempre habrá tiempo… ¿y para reparar?

Semana Santa es tiempo de arrepentimiento para muchos, de paseo y parranda para otros, y…

8 años ago

¿Qué será mejor: tildar mucho, poquito o nada?

Ya se definió, hace mucho, que eso de tildar las palabras en español es obligatorio,…

9 años ago

En el Ministerio de Educación Nacional de Colombia están necesitando un corrector de textos

Y sería recomendable, además, que tuviera especial interés por la acentuación, de tal manera que…

9 años ago