El gerundio presidencial… y algo más

Estas tres observaciones van, con todo respeto y con mucho gusto, para quienes se encargan de redactar, revisar o corregir los textos de los mensajes de Twitter que se originan en la cuenta personal del Señor Presidente de la República de Colombia, esa que se identifica así:

Y se trata de modificar las tres incorrecciones evidentes en el texto del tuit publicado recientemente acerca del nombramiento del nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos -o en Washington, como dice ahí-:

 

Lo primero, siempre es conveniente aplicar la norma, recomendación o costumbre esa de unir el prefijo ex a la palabra siguiente en casos determinados; además, para no alargar innecesariamente el texto.

En segundo lugar, es clara la diferencia entre el gerundio y el participio de un verbo: sin ene el segundo pero con ene el primero, en cuanto a las letras precisas; y ni hablar de lo distintos que son sus respectivos significados.

Y, lo tercero, en cuanto a las formas de abreviar el nombre de los Estados Unidos de América, en la opción de doble E con doble U, es usual poner punto después de cada segunda letra.

De haber sido tenidos en cuenta estos conceptos básicos, el aludido tuit hubiera sido publicado así:

 

Otra vez será… aunque nunca es tarde para mejorar lo mejorable o para corregir lo que quedó mal hecho.

Nada más, por ahora.

 

Comentarios y sugerencias en la cuenta de Twitter @csejairoalberto y en las direcciones de correo electrónico  jalgarsa@gmail.com y cualquieraseequivoca@gmail.com

 

 

Jairo Alberto García Sánchez

Internauta por obligación. Ingeniero por profesión. Editor de televisión y webmaster por oficio. Corrector de textos por afición y por solidaridad con quienes lo solicitan, y por física necesidad de decir algo con respecto a lo que en los medios se publica diariamente. Y aspirante a mejorador de comunicaciones escritas en donde sea necesario. Ésta puede ser una autobiografía breve y suficiente de Jairo Alberto García Sánchez, quien, nacido en Rionegro, criado en Medellín y residente en Bello, Antioquia, Colombia, plantea desde aquí una invitación permanente a quienes comparten el deseo de aportar al mejoramiento de los textos publicados en medios escritos y en páginas Web, principalmente, por medio de la presentación de casos concretos encontrados en cualquiera de las muchas fuentes posibles.

Share
Published by
Jairo Alberto García Sánchez

Recent Posts

Acerca de la letra a y su importancia

No sólo porque se trata de la primera del alfabeto, la letra a -como todas…

6 años ago

¿Hay errores ortográficos irremediables?

O ¿sólo son intrascendentes? Si la calidad del producto importa, no se entiende muy bien…

7 años ago

Atención, que andan robando besos…¡y tildes!

A nadie, nunca, lo felicitan por robar; es más, todas las sociedades lo prohíben, y…

8 años ago

Para arrepentirse siempre habrá tiempo… ¿y para reparar?

Semana Santa es tiempo de arrepentimiento para muchos, de paseo y parranda para otros, y…

8 años ago

¿Qué será mejor: tildar mucho, poquito o nada?

Ya se definió, hace mucho, que eso de tildar las palabras en español es obligatorio,…

9 años ago

En el Ministerio de Educación Nacional de Colombia están necesitando un corrector de textos

Y sería recomendable, además, que tuviera especial interés por la acentuación, de tal manera que…

9 años ago