Acerca de una palabra inexistente: «Inscríbite»

Así, con esa lamentable tilde sobre la segunda i, ha sido recientemente publicada en el respectivo perfil de Twitter un par de veces, y como parte de la campaña de difusión de la prórroga para el tiempo de inscripción de los interesados en participar en el XIX Concurso de Ortografía de EL TIEMPO.

 

Por medio de un par de mensajes de respuesta fue reportada la anomalía y, aunque ya se corrigió en la página de inicio del sitio web del concurso (https://concursodeortografia.com/inscripciones/), quedan los malos recuerdos todavía en el perfil de Twitter.

Aquí están los mensajes publicados:

 

A cualquiera le puede suceder, lo importante es tratar de percatarse del posible error antes de que sea tarde; por eso persiste la recomendación de nunca acabar: revisar, verificar y compartir, para corregir antes de publicar.

Dicen que «lo pasado, pasado», sí, pero lo que no se puede establecer es cuántos posibles afectados por el error hubo durante estos días, justo cuando se supone que quienes organizan el concurso deberían garantizar la corrección en cada palabra que usan en sus textos.

 

Sucedió, pero no debería suceder…

 

 

Comentarios y sugerencias:

jalgarsa@gmail.com

cualquieraseequivoca@gmail.com

 

En Twitter:  @csejairoalberto

 

 

Jairo Alberto García Sánchez

Internauta por obligación. Ingeniero por profesión. Editor de televisión y webmaster por oficio. Corrector de textos por afición y por solidaridad con quienes lo solicitan, y por física necesidad de decir algo con respecto a lo que en los medios se publica diariamente. Y aspirante a mejorador de comunicaciones escritas en donde sea necesario. Ésta puede ser una autobiografía breve y suficiente de Jairo Alberto García Sánchez, quien, nacido en Rionegro, criado en Medellín y residente en Bello, Antioquia, Colombia, plantea desde aquí una invitación permanente a quienes comparten el deseo de aportar al mejoramiento de los textos publicados en medios escritos y en páginas Web, principalmente, por medio de la presentación de casos concretos encontrados en cualquiera de las muchas fuentes posibles.

View Comments

  • La tilde está bien puesta. A usted también se le fue la luz. El error está en que se dice INSCRÍBETE (no inscríbite). Tal vez la confusión tiene origen en que el infinitivo del verbo es inscribirse (con tres íes). Pero al conjugarlo, el vocativo cambia a inscríbete, donde la tercera i se reemplaza por e.

  • Falta el signo inicial de admiración en la primera frase. Rara vez se ve un texto de éstos sin errores.

  • Definitivamente está mal escrito. En español debería ser ‘inscríbete’. Ahora, si se está hablando en un español coloquial argentino, entonces 'inscribite' (sin tilde) es, aunque no lo correcto, aceptable.

  • Todo es mejorable: aparte de la palabra inexistente, también sería necesario y conveniente agregar una coma en "noche" y un punto final en "clasificatorias"; además, claro que sí, del signo de exclamación de apertura en "Se". Y aclarar, si es del caso, que no se está utilizando español colombiano sino español argentino, eso sí, sin esa desafortunada tilde que es la que hace inexistente a la palabra "Inscríbite". Muchas gracias a "erod", "patfirmenich0512" y "porsiacaso" por sus interesantes contribuciones.

  • Bueno, no es sólo español coloquial argentino, pues en Colombia (y otros países) el voseo tiene un uso bastante extendido. Y yo,. que abomino de esa degradación del idioma en que parece empeñada la RAE, a veces me rijo por la ortografía anterior a 1999 y puedo tildar también "inscribíte", que conserva la ortografía anterior al pronombre átono, como "déme", "seguílo" o "callóse". Claro, para evitar que otro diga que incurro en un error, cada vez me dejo llevar más por esa dudosa correción política y ortográfica.

  • Si se trata de un concurso de ortografía en Colombia, no parece muy adecuado que se lo promocione con un término del español coloquial argentino, así la Academia de la Lengua lo autorice. La solución es simple: para los que no somos argentinos, el término que se debió usar es INSCRÍBETE, con tilde en la i; si el concurso de ortografía colombiano se "argentinizó" habría que escribir: INSCRIBITE, sin ninguna tilde.

Recent Posts

Acerca de la letra a y su importancia

No sólo porque se trata de la primera del alfabeto, la letra a -como todas…

6 años ago

¿Hay errores ortográficos irremediables?

O ¿sólo son intrascendentes? Si la calidad del producto importa, no se entiende muy bien…

7 años ago

Atención, que andan robando besos…¡y tildes!

A nadie, nunca, lo felicitan por robar; es más, todas las sociedades lo prohíben, y…

8 años ago

El gerundio presidencial… y algo más

Estas tres observaciones van, con todo respeto y con mucho gusto, para quienes se encargan…

8 años ago

Para arrepentirse siempre habrá tiempo… ¿y para reparar?

Semana Santa es tiempo de arrepentimiento para muchos, de paseo y parranda para otros, y…

8 años ago

¿Qué será mejor: tildar mucho, poquito o nada?

Ya se definió, hace mucho, que eso de tildar las palabras en español es obligatorio,…

9 años ago