¿Qué pasaría si supiéramos con cada célula de nuestro cuerpo que nada puede afectar nuestra completitud? Nuestros errores, traumas, dolores, envidias no pueden tocar nuestro estado intrínseco de bienestar. Podríamos imaginar un cielo azul siempre presente. No somos las nubes, tan pasajeras, efímeras, revoltosas y causantes de turbulencias. Somos un estado de infinito azul. Sé que no […]
Muchos hemos caído en la trampa de creer que nos sentiremos mejor si tan solo logramos disciplinarnos más fuertemente, si finalmente obedecemos los dictámenes de esa dura voz interior que nos señala como inadecuados. El problema de esta estrategia es que la vergüenza de...
A lo largo de los años, escucho un comentario recurrente sobre la herida materna y las luchas con la comida. Se sugiere que las personas que padecen luchas con el plato revisen su herida materna, que profundicen en la relación que tuvieron (o tienen) con su mamá porque ahí...
En este episodio del podcast quiero entrar en un tema controversial y difícil de abordar: la salud y el peso. El pasado 4 de marzo se conmemoró el Día Internacional contra la Gordofobia, un día que activistas gordas, aliadas y profesionales de la salud proponen...
Empiezo el año y la tercera temporada con la meta de andar sin metas. ¿Será posible en este mundo dominado por la productividad, obsesionado con los individuos que se esfuerzan, que se llevan a su límite? Mi meta sería nadar al unísono con lo que la vida traiga. Lo...
Una reconocida psicóloga dice que ser auténticos es la tarea más difícil. Es común oírlo, se nos insta a que seamos auténticos, que vivamos vidas auténticas. A mis 41 años no entiendo la instrucción sobre ser auténticos. Tal vez, no lo entiendo porque lo escucho como un mandato más, otra fórmula para la felicidad que […]
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca invito a Ana Cristina Gómez, una pediatra colombiana que trabaja según el módelo de competencia alimentaria del Instituto Ellyn Satter. Si tienes niños cerca, escucha esta charla con Ana Cristina con mucha...
Exploremos el privilegio flaco. ¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? Los privilegios de diferentes estilos, por cuenta de raza, clase o peso, se vuelven transparentes, permiten un tránsito fácil por ciertos lugares; las personas que los poseen no chocan contra los filos de una...
Una gran violencia de la gordofobia médica son las «certezas» sobre la realidad de los cuerpos gordos. Certezas sobre el imperativo de la delgadez como una garantía de salud. Certezas sobre el temperamento de una persona gorda, o su (in)capacidad de cuidarse. Porque se...
En el episodio de hoy converso con Mariana Denhollander sobre su activismo, enfocado en visibilizar las secuelas en salud física y mental de la cirugía bariátrica. Mariana habla desde su propia experiencia con esta cirugía e invita a una reflexión más profunda y...